La importancia de tener un socio que te ayude a tercerizar operaciones en una empresa
Seguramente has escuchado sobre la tercerización de servicios o el outsourcing. Esta es una práctica que se ha ensuciado en los últimos años y cada vez más empresas temen ser parte de esto. ¿Pero por qué? Con las últimas legislaciones en materia laboral y fiscal, las malas prácticas de muchas empresas que se dedican a proveer este servicio están saliendo a relucir, poniendo en evidencia que no todas las estrategias eran legales. ¿Pero esto quiere decir que la tercerización es negativa o ilegal? ¡No! En primer lugar es una herramienta que permite a las compañías centrarse en la planeación y ejecución de los objetivos principales, dejando las operaciones secundarias, como la gestión de recursos humanos o la gestión de impuestos con especialistas en dichos temas.
Ahora vamos a poner en contexto la situación actual de las compañías. Para muchos, no es novedad que la vida de las nuevas empresas sea muy corta, y pueden existir múltiples razones para esto, una de ellas es la falta de profesionalización. Esto significa que la compañía tenga un enfoque más serio, como la estandarización de operaciones, optimizar la gestión de los empleados y análisis de los resultados. Desafortunadamente muchos creen que este tipo de operaciones son muy sencillas y a la larga termina siendo crucial para la vida de una empresa. Normalmente los dueños de dichas empresas se enfocan totalmente en que el producto que vendan sea exitoso, pero otras cuestiones quedan de lado por falta de interés y desconocimiento.
Es de suma importancia no perder de vista todas las cuestiones operativas en una empresa, para eso, existen modelos de outsourcing que te ayudarán a llevar esto de una mejor manera. También es importante mencionar que este modelo funciona siempre y cuando la empresa o consultora que te vaya a ayudar, tenga la experiencia y la solvencia económica para asumir las labores con las que se quedará a cargo.
¿Qué beneficios trae tercerizar algunas operaciones?
- En primer lugar, aumentará la rentabilidad de la empresa, ya que al delegar ciertas operaciones, la compañía se puede enfocar plenamente en las actividades prioritarias.
- Permite aumentar la inversión de capital en áreas centrales de la empresa.
- Se reducen los despidos y rotación de personal.
- El costo del servicio es totalmente deducible de impuestos.
- Permite la reducción de contingencias legales y laborales para quien contrata el servicio.
Y a todo esto, ¿en qué situación se encuentra tu empresa? Es importante identificar si realmente la gestión interna de operaciones está siendo rentable o si es necesario buscar a alguien que nos ayude con estas tareas. Lo más importante es que tengas la visión de la empresa a corto, mediano y largo plazo en cada una de las áreas, al final, el conjunto de todo es la que le dará mayor estabilidad y conseguir las metas planeadas.
En nuestra próxima publicación nos enfocaremos más en la gestión correcta de Recursos Humanos y los servicios de consultoría para las empresas.
Si tienes alguna duda o necesitas de algún consejo, no dudes en escribirnos. Queremos que tu negocio prevalezca y se cumplan cada uno de los objetivos trazados.
Fuentes de consulta:
- INADEM: https://www.inadem.gob.mx/ventajas-de-contratar-una-empresa-de-tercerizacion/
- Destino Negocio: https://destinonegocio.com/mx/gestion-mx/recursos-humanos-en-la-empresa-cuando-tercerizar/
- Finanzas Personales: https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/las-ventajas-tercerizacion/52031